Playa del Carmen - Cancun -
Tulum - Merida - Yucatan
MEXICO
P: ¿Los extranjeros pueden comprar bienes raíces en México?
R: Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades legalmente en México. Sin embargo, los inmuebles ubicados en la zona restringida —dentro de 50 km de la costa o 100 km de las fronteras— deben adquirirse mediante un fideicomiso bancario o a través de una corporación mexicana.
P: ¿Qué es la zona restringida en México?
R: Es el área dentro de 50 km de la costa o 100 km de la frontera. Los extranjeros no pueden tener el título directo allí, pero sí pueden comprar mediante un fideicomiso o una sociedad mexicana.
P: ¿Qué es un fideicomiso?
R: Es un contrato en el que un banco mexicano mantiene el título de la propiedad en nombre del comprador extranjero, quien sigue siendo el beneficiario con todos los derechos de uso, venta, renta o herencia.
P: ¿Cuánto tiempo tarda en completarse un fideicomiso?
R: Generalmente entre 6 y 8 semanas, dependiendo del notario, el banco y la documentación.
P: ¿Cuáles son las características principales del fideicomiso?
R: Dura normalmente 50 años y puede renovarse indefinidamente. El comprador extranjero mantiene control total de la propiedad y puede transmitirla a sus herederos.
P: ¿Necesito ser residente para comprar en México?
R: No. Cualquier extranjero puede comprar propiedad en México sin necesidad de residencia.
P: ¿Puedo comprar a través de una corporación mexicana?
R: Sí, los extranjeros pueden formar una sociedad mexicana para adquirir propiedades, especialmente con fines de inversión o comerciales.
P: ¿Cuáles son las ventajas de una corporación?
R: Permite adquirir propiedades en la zona restringida sin fideicomiso y otorga mayor flexibilidad para actividades comerciales como renta o desarrollo inmobiliario.
P: ¿Cuál es el papel del notario en México?
R: El notario es un abogado certificado por el gobierno que valida la operación, asegura que se paguen los impuestos y registra la escritura en el Registro Público.
P: ¿Necesito un abogado para comprar propiedad?
R: Sí. El abogado protege sus intereses, revisa la escritura, hace la debida diligencia y garantiza que la operación cumpla con la ley mexicana.
P: ¿Qué tipos de visas existen en México?
R: Las más comunes son la Visa de Residente Temporal, la Visa de Residente Permanente y la Tarjeta de Visitante (turista).
P: Soy jubilado y quiero mudarme a México. ¿Qué visa necesito?
R: La mayoría de los jubilados aplica a la Visa de Residente Temporal, basada en ingresos o ahorros comprobables. Después de 4 años puede convertirse en residencia permanente.
P: Quiero trabajar en México, ¿cómo obtengo mi visa de trabajo?
R: Primero necesita una oferta laboral de un empleador registrado en México. Luego el proceso se gestiona ante el Instituto Nacional de Migración y el consulado.
P: ¿Por qué un extranjero solicitaría la ciudadanía mexicana?
R: Para obtener un pasaporte mexicano, tener todos los derechos civiles y poder comprar propiedad en zona restringida sin fideicomiso.
P: Tengo residencia en México, ¿puedo invitar a mi familia a vivir aquí?
R: Sí. Puede solicitar visas de reunificación familiar para su cónyuge, hijos o padres.
P: ¿Necesito un testamento en México si tengo propiedad aquí?
R: Sí. Un testamento mexicano agiliza la herencia y evita complicaciones legales.
P: ¿Los extranjeros pueden abrir un negocio en México?
R: Sí. Puede hacerlo como residente o a través de una sociedad mexicana.
P: ¿Qué debo hacer si soy arrestado en México?
R: Solicite un abogado de inmediato. Tiene derecho a representación legal y a contactar a su consulado.
P: ¿Los acuerdos prenupciales son válidos en México?
R: Sí, son reconocidos legalmente y protegen bienes en caso de divorcio.
P: ¿Existe la mediación en casos de familia?
R: Sí, y suele recomendarse antes de un juicio, lo que ahorra tiempo y costos.